
El Goce Pagano es uno de los lugares de culto musical más emblemáticos de Bogotá, Colombia. En este bar, reconocido por exaltar géneros como la salsa, el reggae, el rock and roll y la samba, la rumba se vive a ritmo de clave y son. Las noches de El Goce Pagano son como embarcarse en un viaje musical por las antillas, sin necesidad de desplazarse, porque todo sucede en una antigua casa del siglo XVIII, ubicada en el centro de la ciudad.

En un relato sonoro en primera persona, esta crónica narra la experiencia de vivir una noche pagana. Este podcast describe cronológicamente cómo es la rumba, los sonidos del lugar, la música, la gente, el baile, las bebidas y la atención de los trabajadores del bar, en medio de un contexto muy particular: la pandemia. Además, cuenta con un valor agregado muy especial: apartes de la entrevista realizada a César Villegas, más conocido como César Pagano, cofundador de este centro musical y cultural, quien accedió amablemente a hacer parte de esta crónica.

Para escuchar la crónica, haga clic aquí:
Cortesía música:
- Celia Cruz y La Fania All Stars – Quimbara – Zaire, África (1974) – Autor Junior Cepeda.
- Compay Segundo – Guantanamera – Letra adaptada por Julián Orbón con base en versos del poeta cubano José Martí – Música de José Fernández Díaz.
- Willie Colón y Héctor Lavoe – Che Che Colé – Adaptación de Willie Colón de un tema infantil de Ghana, África.
- La Ceiba Fusión – Introducción instrumental – Show en vivo.
- Bob Marley y The Wailers – Jamming – Casa discográfica Tuff Gong Island.
- Óscar Millo – Puya a Corre’ – Autor Óscar Hurtado Rodríguez.
- Orquesta Aragón de Cuba – Pare Cochero – Letra de Miguel Ángel Banguela – Música de Marcelino Guerra Abreu.
Para escuchar la entrevista completa a César Pagano, cofundador de El Goce Pagano, haga clic aquí: